viernes, 10 de mayo de 2013

DIA LA MADRE


La madre, evoca vida, origen, cariño, amor, ternura, familia, maternidad, hijos, esposa, fuente de valores, espiritualidad, piedad, etc. Atributos que no podemos dejar de celebrar cuando recordamos el día de la Madre; contra machismo, feminismos, desigualdad, etc.

En estos tiempos se habla de empoderamiento de la mujer, maternidad sin riesgo, perspectiva de género, movimientos feministas, sobre todo cuando se cuestiona o se pone en riesgo los derechos fundamentales de la mujer, y por supuesto de todo ser humano, y que muchas veces mas que acercarnos a una visión integral que valore a la mujer y al hombre, pareciera ser que lo contrapone.

Es el momento de reconocer la grandeza del ser humano que se pone de manifiesto en los géneros masculino y femenino, diferentes pero iguales. Diferentes por ser por una parte mujer y por otra hombre, e iguales, por la misma dignidad.

Dejemos de pensar en sexo fuerte o débil, hay que reconocer en cada quien su rol y sus funciones, no estamos en batalla hombre vs mujer; es hablar de complementariedad, en donde lo femenino enriquece y complementa lo masculino y viceversa.

Celebrar el día de la madre no es regalarle planchas, lavadoras u otros enseres domésticos, (visión machistas y egoísta); es reconocer el papel fundamental de ser madre, esposa, mujer, en la fundamentación de la familia a través de la trasmisión no solo de la vida, sino de los valores.

Celebrar el día de la madre es devolverle lo que le pertenece a la mujer en una visión humanista e integral en donde hay que destacar la igualdad entre la mujer y el hombre, y reconocer sus diferencias,  en una colaboración conjunta en la construcción de la sociedad.

Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega

No hay comentarios:

Publicar un comentario