jueves, 24 de enero de 2013

DÍA DEL COMUNICADOR CATÓLICO


Cada 24 de enero, en la fiesta de San Francisco de Sales, se celebra el Día del Comunicador Católico, y el Papa Benedicto XVI, nos ofrece su mensaje para la XLVII Jornada Mundial de las comunicaciones, que en el contexto del Año de la Fe, ha elegido como tema: “Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización”.

Quiero sintetizar el mensaje en 5 grades ideas que nos propone SS Benedito XVI, y que nos pueden ayudar a la profundización de este mensaje, que sin duda nos dan pautas para valorar y hacer buen uso de los medios de comunicación, de manera particular de las redes sociales:

1.    Nueva “ágora”: surge una nueva plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad.

2.    Favorecen el diálogo, la verdad, la unidad: “Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana.”

3.    El desarrollo de las redes sociales requiere un compromiso: “las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas, o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos”

4.    En las redes sociales se pone de manifiesto la autenticidad de los creyentes cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría.

5.    Las redes sociales, además de instrumento de evangelización, pueden ser un factor de desarrollo humano.

domingo, 20 de enero de 2013

Ecumenismo: llamado a la unidad.




La Iglesia Católica se ha empeñado en generar  un movimiento ecuménico, buscando la unidad de los cristianos, basta recordar:

  •    el Decreto Unitatis Redintegratio, del Concilio Vaticano II, sobre el ecumenismo.
  •   la Carta Encíclica Ut unum sint, sobre el Empeño Ecuménico,
  •   y desde 1968 la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, organizada de manera conjunta entre la Comisión “Fe y Constitución” del Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (de la Santa Sede), los días 18 al 25 de enero.

¿Por qué este esfuerzo?, indudablemente porque Cristo llama a todos sus discípulos a la unidad, sobre todo, cuando lamentablemente se vive la división entre los cristianos, que es causa de escándalo para el mundo, por eso la Iglesia se siente llamada a promover el ecumenismo, buscando la unidad de los cristianos, y responder al llamado de Jesús: “que todos seamos uno”.
Sin duda, el ecumenismo fortalece la vida de los cristianos, pero también, es un testimonio de nuestra apuesta por la unidad, que trasciende a la vida del hombre y de la sociedad. Es un testimonio que anima a: 
  • vivir la unidad personal, mas allá de las dicotomías entre el ser y que hacer.
  • Vivir la unidad familiar, como célula vital, que llegue a ser comunidad formadora de personas.
  • Vivir la unidad en la diversidad como sociedad, en donde se genere esa sinergia por construir un mejor país, más allá de los intereses de unos cuantos.

Que los que nos llamamos cristianos seamos testimonio de la auténtica unidad, que nos lleva a la fraternidad, y que los no cristianos vean en este testimonio un luz para que más allá de cualquier credo, busquemos y trabajemos por la paz y la unidad de nuestro mundo.
Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega

domingo, 13 de enero de 2013

RECONOCER A CRISTO EN EL ROSTRO DE LOS ENFERMOS



El pasado 8 de enero se dio a conocer el mensaje del Papa Benedicto XVI, con ocasión de la XXI Jornada Mundial de los enfermos a celebrarse el 11 de enero.

En nuestros días el tema de la salud, se ha complicado, da “miedo enfermarse”, no solo por el hecho mismo de perder salud, sino por lo que cuesta tratarse.  Además, dentro de la lógica del mundo, en donde la persona aparentemente vale por lo que hace o produce, el enfermo pasa a ser incomodo o una carga para algunos, o simples clientes para otros. Pero desde la realidad misma del enfermo, es una cuestión existencial en donde se pregunta no solo el ¿por qué de la enfermedad?
sino el ¿para qué?.

La visión de la Iglesia nos ofrece no solo el consuelo sino el sentido del sufrimiento humano, hoy el Papa nos invita a hacernos cercanos con el enfermo; al menos en su mensaje hace un triple llamado:

1º. Reconocer a Cristo en el rostro de los enfermos.

2º. Imitar al Buen Samaritano: “Anda y haz tú lo mismo”.

3º. Entender el sentido del sufrimiento humano a la luz del misterio de la Cruz.

Por eso, la importancia de esta jornada, pues es “un momento fuerte de oración, participación y ofrecimiento del sufrimiento para el bien de la Iglesia”,  ayudando a las personas enfermas a valorar el sufrimiento desde el punto de vista humano y espiritual.

Y los que tenemos salud, que la cuidemos, no vaya a pasar que en nuestro afán por este mundo material: perdamos la salud para tener dinero y luego perdamos el dinero para obtener salud.

viernes, 4 de enero de 2013

La cuesta de enero y la Epifanía


LA CUESTA DE ENERO Y LA EPIFANÍA
Es de preocupar la cuesta de enero que afecta a las familias, que después de haber vivido las celebraciones decembrinas y festejado la navidad y el año nuevo, ahora “reyes”, se enfrentan a las deudas de tarjetas de crédito, prestamos, y pagos de impuestos, predial, tenencias, etc.
Es claro que, como muchos dirían: “lo bailado nadie no lo quita”, sin embargo, muchas de las veces empezamos el año cargados de preocupaciones financieras y nos resulta el mes de enero una verdadera pendiente, un “cuesta arriba”, que se prolonga a todo lo largo del año.
Esto sucede cuando nuestras fiestas solo las enmarcamos en el frenesí consumista que la sociedad nos presenta y que se aprovecha para vendernos navidad, año nuevo, reyes, etc., se pierde la conciencia de la austeridad, el ahorro, el saber administrar nuestro dinero (aguinaldos). Lamentablemente hacemos de nuestras celebraciones un “mercado” y se pierde el auténtico espíritu.
El consumismo se “manifiesta” cada vez más fuerte y poderoso, y que envuelve a las familias despojándolas, no solo de su dinero, sino de su espíritu.
Pero hoy, Jesús se manifiesta (Epifanía del Señor), desde el humilde y sencillo portal de Belén, es el Niño Jesús, que los Reyes magos adoraron y que con generosidad ofrecieron regalos de oro, incienso y mirra.
Esta Epifanía (manifestación), viene a envolver a las Familias no para despojarlas, sino para enriquecerlas  de los dones divinos, viene a rescatar el auténtico sentido de nuestras celebraciones, nos libra del consumismo, nos sensibiliza en la solidaridad, nos forma en la austeridad, el ahorro y buena administraciones de nuestros vienes materiales y espirituales, en definitiva, viene a llenar los espíritus de esperanza y fortaleza para enfrentar cualquier “cuesta”.
Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega