Me es grato ser parte de este momento histórico de nuestro Barrio de San Francisquito, como Párroco de la Divina Pastora, y sobre todo, me siento agredecido al ser invitado para presentar este esfuerzo del Lic. Gabriel Velazco Ortega, cronista del Barrio de San Francisquito, plasmado en el libro: La Divina Pastora del Barrio de San Francisquito, en la colección de Queretalia, desde la oficina del Cronista, en Querétaro.
Desde la fe, bien sabemos que la historia, nuestra historia es “Historia de Salvación”, que se va escribiendo no solo con los acontecimientos cotidianos, sino bajo la mirada y presencia de Dios, que se hace presente en los “signos de los tiempos”.
Signos de los tiempos que desde la crónica, de quien es sensible, los percibe no solo como datos históricos, como sucesos que acontecieron, sino como hechos que marcan la identidad de una comunidad, en donde cada uno de los actores forma parte fundamental, en la construcción del presente, y que percibe, la presencia trascendente del todopoderoso, haciendo de nuestra historia, un proyección hacia el futuro, teniendo en frente el pasado, como riqueza y enseñanza, digna de contar y de la que podemos aprender, muchas veces, enorgulleciéndonos de lo acontecido y otras tantas, reconciliándonos.
Hoy tenemos en nuestras manos este libro, que en su estilo de crónica, va registrando la memoria del presente, su autor, el Licenciado en comunicación Gabriel Velazco, crónista del barrio, con gran sensibilidad y agudeza, ha escrito la Crónica del Barrio de San Francisquito, particularmente de la Parróquia de la Divina Pastora.
No podemos decir, aún la última palabra, pues hay mucho que escribir, pero lo cierto, es que como crónista, a tenido el tacto, de investigar y apoyarse en quienes ya han narrado parte de esta historia, y más aún, ha sido testigo en los últimos años, del acontecer de esta historia particular que ha dado origen a este libro.
Es importante subrayar, que su mirada como cronista, sin soslayar tanta historia que hay que narrar y conocer del barrio, se ha centrado y ha sido punto de partida, no solo la Parroquia de la Divina Pastora, sino la misma “Divina Pastora”. Pues es claro, que un punto focal, de la vida del Barrio, son sus tradiciones y sobre todo su fe, que se concretan en la presencia de la advocación del Divina Pastora que se venera en esta Parroquia del Barrio de San Francisquito.
A lo largo de las paginas de esta crónica, de manera artística, se va dibujando el escenario del Barrio de San Francisquito, sus orígenes, sus tradiciones, sus actores, su fe, su devoción, se va resaltando el estilo de vida de tiempos pasados y presentes, con su danzas, su gallo, sus fiestas, su amor a Dios, parece que se escuchan sus cuetes, sus tambores, los huesos de fraile, el grito “Él es Dios”, los bervena, las procesiones, los rezos, el repique de las campanas. Esta crónica nos facilita el oir las voces de los parroquianos con sus testimonios, anecdotas e historias. Nos permite contemplar cronológicamente el paso de la fe y la vida de los feligreses, que como apóstoles mantienen viva la fe.
Agradezco al Lic. Gabriel Velazco su trabajo y este gran esfuerzo por plasmar la crónica de la Divina Pastora del Barrio de San Francisquito, y favorecer en quien la lea, la conciencia de una Identidad que se ha fraguado a lo largo de la historia y que hoy en día se ve fortalecida y sigue estando presente, como historia de salvación.
2 de septiembre de 2021.
Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega
Párroco de la Parroquia de la Divina Pastora
Barrio de San Francisquito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario