COMUNICANDO LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO.
Comunicar la
alegría del Evangelio es tarea de todo bautizado, que ha vivido el encuentro
con Jesucristo, es una alegría que tenemos que comunicar porque nos ha sido
donada, en efecto no anunciamos a Jesucristo para aumentar nuestras filas, de
manera proselitista, mucho menos por el poder. Hablamos de Él porque sentimos
el deber de transmitir la alegría que nos ha sido donada.
“Todos misioneros, comunicando la
alegría del Evangelio”, es el llamado que hacemos para celebrar el 2015 como
Año de la Pastoral de la Comunicación Social en nuestra Diócesis de Querétaro.
Hemos
elaborado cuatro proyectos en los que enmarcaremos toda nuestra tarea misionera
comunicadora.
I.
Todos
misioneros: comunicando la alegría del Evangelio.
Nuestra misión:
anunciar la alegría del Evangelio, tarea de todos.
La Pastoral de la comunicación es una pastoral
transversal, es decir, que en todas las pastorales
es necesaria la reflexión
sobre la comunicación y sobre la incorporación de lenguajes y medios nuevos en
el campo de tal o cual pastoral específica.
Bien sabemos que es tarea de toda la Iglesia, que
realiza a través de sus estructuras pastorales, y que está llamada a hacer uso
de estos medios para llevar el anuncio gozoso de Jesucristo y de los cuales no
podemos prescindir: “la Evangelización es comunicación” (DP 1064).
Esta interdependencia y transversalidad de la
pastoral, favorecen la comunión (espiritualidad de la comunión) y el trabajo
conjunto, (pastoral de conjunto), pues cada una de las pastorales tendrán que
ir tejiendo a partir de un objetivo general y desde sus propia especificidad,
junto con las demás pastorales, toda la acción pastoral de la Iglesia, con sus
tareas fundamentales y prioridades.
Con esto tenemos claro que la Comunicación del
Evangelio, en sí misma, expresa una acción propia de toda la Iglesia, (y de sus
pastorales); y que es necesaria, ya en lo específico, una pastoral de la
comunicación.
Dentro de un Plan Diocesano, cada acción pastoral que
se realiza a través de las estructuras diocesanas, (Comisiones Diocesanas de
Pastoral), no puede permanecer aislada o ajena; en este sentido tenemos que
señalar la importancia de la interdependencia y transversalidad en la pastoral.
ACCIONES CONCRETAS:
1.
Todas las Comisiones Diocesana, con sus
dimensiones, aprovechen todos los medios que nos ofrece la Comisión de
Comunicación, como instancia propia de la Diócesis (sus estructuras y vicaría
de pastoral), para realizar la propia pastoral, pero de manera conjunta.
2.
Hacer operativos los proyectos propuestos por
cada Comisión, como tareas que inciden en la pastoral de conjunto y
particularmente en la pastoral de la comunicación.
3.
Que cada decanato cuente con su delegado de
comunicación.
II.
Los
nuevos lenguajes del misionero.
La Iglesia no puede prescindir del
uso de las nuevas tecnologías para anunciar el evangelio.
Dimensión: COMUNICACIÓN IMPRESA Y CULTURA DIGITAL.
ACCIONES CONCRETAS:
1.
Todos seamos difusores de la buena prensa,
aprovechando los medios diocesanos, como el periódico “Diócesis de Querétaro”,
y todos los materiales que ofrece la vicaría de pastoral, movimientos,
seminario, institutos religiosos, etc.
2.
Que cada Parroquia cuente, en lo posible, con su
hoja parroquial y periódico mural; que genere recursos impresos para la evangelización,
la catequesis, para la misión.
3.
Discernir sobre la necesidad, de acuerdo a la
realidad de cada comunidad, de implementar los medios digitales adecuados para
realizar su misión: pagina web, blogs, redes sociales, medios audiovisuales y
radiofónicos, etc.
4.
Aprovechar todos los medios digitales que ofrece
la Comisión de Comunicación Social, consultándolos, difundiéndolos, y
colaborando.
III.
Diálogo
donde se expresa la bondad, la vedad y la belleza
Los medios de
comunicación al servicio de una cultura del Encuentro.
Dimensión: OFICINA DE PRENSA.
ACCIONES CONCRETAS:
1.
Atención a todos los medios, vocería, ruedas de
prensa a través de la Oficina de Prensa.
2.
Elaboración de “Boletines de prensa”.
3.
Participación continua en todos los medios de
comunicación
4.
Que cada parroquia cuente con su corresponsal
católico.
5.
Celebrando el día del comunicador.
6.
Evangelizando a los medios de comunicación,
productores, reporteros, escritores, editores, fotógrafos, periodistas,
locutores, etc.
7.
Ofreciendo encuentros, retiros, seminarios sobre
comunicación a los profesionales de la comunicación.
IV.
Formando a los misioneros comunicadores.
DIMENSIÓN DE
FORMACIÓN.
1.
Que cada Parroquia cuente con su equipo
parroquial de Comunicación Social.
2.
Cursos básicos para agentes de comunicación social.
3.
Cursos específicos para agentes de comunicación.
4.
Curso sobre pastoral de la comunicación para
todos.
5.
Celebrando la Jornada Mundial de la Comunicación
Social.